El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que “debemos encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y la justicia social en nuestras naciones”, al abrir la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de CELAC.
Alberto Fernández anunció en Mar del Plata la Asignación Universal por Hijo (AUH) para niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales que viven en dispositivos de cuidado residencial o familiar.
El jefe de Estado destacó que durante su gestión se obtuvieron la Copa América, la Finalíssima y el Mundial. Dijo además que la negativa de los futbolistas a visitarlo es entendible porque estaban cansados y destacó que los festejos se realizaron en “un clima de mucha tranquilidad, armonía y paz”.
El ministro de Seguridad aseguró que desde el primer momento advirtieron a la AFA que era imposible llegar al Obelisco.
La reunión, a la que asistieron además de integrantes del Gabinete responsables de áreas de género de diferentes ministerios y organismos, se realizó este mediodía en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada y Fernández estuvo acompañado por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.
La suma será abonada en diciembre por única vez. Tambien los titulares del programa Potenciar Trabajo cobrarán un bono de 13.500 pesos en dos cuotas.
El pedido se formalizó en el documento presentado en la conferencia de prensa organizada en la ex ESMA en el día en que se conmemora la vuelta a la institucionalidad de 1983.
El Gobierno nacional dispuso decretar esos dos días como no laborales en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
"El Estado debe seguir acompañando a las familias", aseguró la titular de Desarrollo Social, que destacó que está evaluando con el presidente Alberto Fernández el otorgamiento de un bono antes de fin de mes para las personas que acceden al programa.
Si bien el test arrojó un resultado positivo, fuentes cercanas a la vicepresidenta confiaron que "ella se encuentra en buen estado de salud en El Calafate".
Por instrucción de Alberto Fernández, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, presentó una denuncia por "incumplimiento de los deberes de funcionario público y dádivas", en la que pidió que se entreguen "los aparatos de telefonía celular de todos los implicados".
La condena del TOF 2 no obedece a un "lawfare ni a un partido judicial", aseguró la ex mandataria en redes sociales, quien justificó sus dichos sobre la "mafia judicial" señalando que la "confirmación" de esa situación fue la filtración de un viaje de exfuncionarios, magistrados y exagentes de inteligencia a Lago Escondido.