Noticias de Salta Noticias de Salta

Últimas noticias

El Gobierno nacional extendió el nuevo beneficio sobre Ganancias

Se busca beneficiar a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia. Desde el Gobierno hicieron extensivo a todos los rubros el beneficio que había otorgado a los empleados bancarios.

SOCIEDAD 09 de abril de 2023
triunvirato_de_la_cgt_y_massa_1.jpg_966076397

El ministro de Economía, Sergio Massa y la Confederación General del Trabajo (CGT), acordaron dejar exento del pago del Impuesto a las Ganancias a una serie de adicionales de convenio, con lo que se busca beneficiar a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia, según informó el Palacio de Hacienda.

De esta forma, desde el Gobierno hicieron extensivo a todos los rubros el beneficio que había otorgado a los empleados bancarios. La confirmación oficial de la medida llegó en el marco de una recaudación tributaria que viene en caída por el efecto de la sequía sobre los derechos de exportación, lo que llevó al déficit primario al límite de la meta con el FMI.

La cartera económica indicó que "la mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada trabajador, será de hasta un 16%" y entre los conceptos que ya no pagarán el impuesto, generando un impacto positivo en los salarios de los trabajadores alcanzados, se encuentran, los bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza, la retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, las horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.

El Ministerio de Economía puntualizó que "del total de 600 mil empleadas y empleados beneficiados por adicionales salariales en el Impuesto a las Ganancias, 270.000 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 75.000 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4.400 a la provincia de Catamarca, 4.890 a la provincia de Chaco, 11.800 a la provincia de Chubut, 48.800 a la provincia de Córdoba, 7.200 a la provincia de Corrientes, 15.300 a la provincia de Entre Ríos, 5.000 a la provincia de Formosa, 5.500 a la provincia de Jujuy, 7.400 a la provincia de La Pampa, 3.600 a la provincia de La Rioja, 21.600 a la provincia de Mendoza, 8.200 a la provincia de Misiones, 12.707 a la provincia de Neuquén, 10.600 a la provincia de Río Negro, 7.400 a la provincia de Salta, 7.200 a la provincia de San Juan, 6.300 a la provincia de San Luis, 3.800 a la provincia de Santa Cruz, 46.400 a la provincia de Santa Fe, 4.400 a la provincia de Santiago del Estero, 14.300 a la provincia de Tucumán".

BAE Negocios

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete para recibir Info en tu Email.