Funcionarios de la Delegación de Asuntos Indígenas recorrieron comunidades de la región, se reunieron con sus referentes y articularon diversas gestiones.
Fue en conjunto con las autoridades de ese municipio y se incluyó parajes de comunidades originarias.
Funcionarios municipales y provinciales de medio ambiente, visitaron el microbasural de la comunidad “El Milagro”. Sostienen que esta problemática debe tratarse y trabajar en solucionarlo, en bien de los vecinos afectados.
Con operativos en simultáneo en comunidades cercanas a Alto La Sierra y Santa María, además de la zona montaraz de dicho municipio del chaco salteño, avanza la distribución de módulos focalizados para comunidades originarias.
Fueron 14 las misiones atendidas por equipos multidisciplinarios conformados por médicos, nutricionistas, enfermeros y agentes sanitarios. Además, se aplicaron alrededor de 450 vacunas y se entregó leche fortificada.
Funcionarios municipales, provinciales, criollos y comunidad originaria firman convenio de acuerdo en diálogo y entendimiento para permitir a la Municipalidad continuar los trabajos específicos para dar respuesta a la problemática del agua. Además, Marcon hizo entrega de mangueras para familias de Icua y Madrejones.
Además, se presentaron nuevas obras de infraestructura para el acceso al agua y se brindaron detalles del último operativo de documentación y de la reapertura de la oficina del Registro Civil de Salta en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal.
SALTA
27 de julio de 2022
La Delegación de Asuntos Indígenas entregó plantas cítricas a familias de Zopota, El Desemboque, Cuchuy y El Chaguaral, entre otras, y acompañó el proceso de trasplante.
Desde hoy lunes y hasta el sábado 23, organismos públicos municipales, provinciales y nacionales atenderán en distintos puntos de la región para la gestión de trámites de DNI y acceso a la seguridad social.
Y desde ayer, miércoles se inició la entrega a las comunidades originarias, lo informo José Olguin de la Dirección de los Pueblos Originarios de la Municipalidad de Profesor Salvador Mazza.
La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, suscribió un convenio de trabajo con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Salta, representado por la titular de esa cartera, Dra. Silvina Vargas, a fin de promover la implementación del Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Re.Te.C.I.).
Agentes del Ministerio de Desarrollo Social realizaron tareas territoriales en municipios del norte de la Provincia.