La operatoria podrá extenderse hasta abril o mayo y consiste en la concurrencia de profesionales de salud a los establecimientos educativos para evaluar a los estudiantes.
El programa para inmunizar a los educadores está estructurado en cinco fases y la prioridad será para los que vuelven a las aulas.
La medida se pondrá en vigencia desde la semana próxima, de lunes a viernes. El COE apeló al uso adecuado y racionalizado del colectivo.
La partida se utilizará para comenzar la campaña de vacunación entre el personal docente de todo el país. Tras una escala en Madrid, el avión tiene previsto su arribo a Ezeiza el jueves cerca de la medianoche.
Ayer
El jueves arribará al país unas 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm, provenientes de Beijing. Los trabajadores serán divididos en en cinco grupos prioritarios.
En el Monitor pueden verificarse las dosis distribuidas en todo el país, así como la cantidad de aplicaciones por condición (personal de salud, personas de más de 60 años, personal estratégico y personas con factores de riesgo de 18 a 59 años).
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, detalló este martes los cinco grupos del personal docente que serán priorizados para recibir la vacuna Sinopharm contra el coronavirus, después del anuncio efectuado en ese sentido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
La medida fue dada a conocer por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
La decisión fue adoptada luego de que la ANMAT recomendara al Ministerio de Salud la incorporación de esta vacuna en la campaña de inmunización que lleva adelante el Gobierno.
Lo aseguró el rector de la Unsam, Jorge Greco, quien señaló que para iniciar la fase de prueba en humanos "están avanzadas las negociaciones con un importante laboratorio para financiar esta etapa".
El ministro de Salud informó que las 580.000 dosis que arribaron al país el miércoles llegan a las provincias para continuar la campaña nacional de vacunación.
La Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago de Estero y Jujuy retoman las clases presenciales en algunos niveles, mientras la provincia de Buenos Aires abrió las puertas de las escuelas a los alumnos que tuvieron menos contacto con los docentes el año pasado para reforzar aprendizajes.